sábado, 11 de diciembre de 2010

Peruano Mario Vargas Llosa recibe Premio Nobel de Literatura 2010


El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibió oficialmente de manos del rey de Suecia, Carlos Gustavo, el Premio Nobel de Literatura 2010 en una ceremonia que se realizó en Estocolmo y donde, además, se premió a una serie de científicos en otras áreas del saber.

Fue el escritor sueco, Per Wästberg, miembro de la Academia de ese país y presidente del Comité del Nobel, quien tuvo la labor de presentar al literato latinoamericano, y lo hizo efectuando un breve, pero minucioso recorrido por la obra literaria del galardonado, desde “La Fiesta del Chivo”, hasta su último trabajo, “El Sueño del Celta” (que no fue considerado para otorgar el premio, ya que se editó después que la decisión se tomara).

“Las novelas de Vargas Llosa nunca se someten a las dictaduras… él cree en la fuerza de la literatura… él ha luchado por la libertad de expresión y los derechos humanos independientemente de la geografía y lo ha hecho por una pasión por la libertad”, dijo el representante de la academia sueca, segundos antes de darle el paso al nuevo Premio Nobel de Literatura 2010 para recibir su galardón.

“Estimado Mario Vargas Llosa, usted ha encapsulado la historia de la sociedad del siglo XX en una burbuja de imaginación. Ésta se ha mantenido flotante en el aire durante 50 años y todavía reluce. La academia sueca le felicita, acérquese y reciba el Premio Nobel de Literatura de este año de la mano de su majestad, el rey”.

Destacan su forma de abordar el poder. Wästberg indicó que “la obra de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea”.

Recordó que “en sus años tempranos, fue un renovador de la novela; hoy, un poeta épico no solo de estatura latinoamericana. Su amplio alcance encierra todos los géneros literarios”.

Analizando su historia política, el escritor fue descrito como “un marxista transformado por los errores de Castro en un liberal”.

Asimismo aludieron a su intento por llegar a la presidencia del Perú, al recordarlo como “un derrotado candidato presidencial que luego apareció en las estampillas de su país, un poeta épico e historiador, un satirista, un eroticista, un ensayista y columnista que opina sobre variados temas, incluidos el fútbol y el miedo a volar. Como reportero desde los puntos más importantes del mundo, recuerda a Graham Greene”, informó El Comercio.

De su obra literaria se indicó que “Vargas Llosa usa la ficción para penetrar los velos del poder y explorar las obsesiones de sus explotadores. Los pasillos de los internados y los corredores de las administraciones se oponen a los habitantes indómitos, a pesar del posterior y eventual triunfo en desafiar la regulación y la imposición. La historia destruye a los personajes de Vargas Llosa, pero no a sus conciencias”.

Respecto a la forma en que ve la región, Wästberg señaló que “en América Latina, los escritores están cargados del deber moral de no colaborar con la injusticia. Pero la demanda por compromiso puede mellar el deseo y la imaginación. Las novelas de Vargas Llosa nunca se rinden ante un dictador; son polifónicas y abiertas a la interpretación, poniendo énfasis en la diversidad de patrones sociales y étnicos en Latinoamérica”.

Conciertos 2010 / 2011

SHAKIRA en lima - 25 de marzo 2011
08 dic, 2010


El rumor está instalado y cada día cobra más fuerza. Según se pudo averiguar existen firmes posibilidades de que en el 2011, Shakira, la colombiana más famosa del mundo, brinde un espectáculo sin precedentes en Lima.Se trata del denominado “The Pop Festival”, un megaevento que intentará ser “el festival más importante del siglo”, según se...
Read rest of entry



LEUSEMIA - Hospicios en vivo - 15 de enero 2011
08 dic, 2010
Author: Lima Conciertos

Baco Producciones presenta este 15 de enero un show que muy pocas veces tenemos la posibilidad de apreciar, la legendaria banda LEUSEMIA con más de 25 años de carrera, presentara en su totalidad uno de sus discos más ambicioso y exitoso creado hasta la fecha, "HOSPICIOS", con la participación del COLECTIVO ESCENICO ANGEL DEMONIO. Será...
Read rest of entry



PARAMORE en lima - 28 de febrero 2011
05 dic, 2010
Author: Lima Conciertos

El concierto en Lima de Paramore será el ultimo día de Febrero del 2011 es decir el Lunes 28 en el Jockey Club del Perú, aun no se confirman los precios de las entradas pero creemos que eso es lo de menos para sus fans que ya cuentan los días y esperan impacientes a que termine el verano mas largo de sus vidas… Video: AbMa...
Read rest of entry



CYNDI LAUPER en lima - 5 de marzo 2011
03 dic, 2010
Author: Lima Conciertos

Y para este sábado 5 de marzo del 2011 la web oficial de la Neoyorquina Cyndi Lauper anuncia su retorno y presentación en nuestra capital, con el cual sumaria dos conciertos en lima en su larga y fructífera carrera, este será un concierto para los muchos que se lo perdieron en el 2008 y una buena ocasión para revivir los inolvidables años...
Read rest of entry




MAR DE COPAS en concierto - 18 de diciembre 2010
02 dic, 2010
Author: Lima Conciertos

Mar de Copas la banda de “wicho” Garcia y Manolo Barrios se estará presentando con lo mejor de su carrera musical en uno de los mejores escenarios de conciertos en Lima norte este 18 de diciembre en los Olivos, exactamente en Tequendama Disco, punto habitual de muchas tendencias musicales que celebra sus 18 años de vida formando parte del...
Read rest of entry




Rafo Raez & Los Paranoias en Miraflores - todos los viernes de diciembre de 2010
01 dic, 2010
Author: Lima Conciertos

Una de las propuestas más interesantes que presenta la escena rockera independiente limeña es la que brinda Rafo Raez & Los Paranoias, banda conformada por el carismático y prolífico cantautor Rafo Ráez en la guitarra y voz principal; Eduardo Cisneros, quien siempre aporta una dosis de creatividad en las bases rítmicas del bajo; y el...
Read rest of entry



DEJA VU FEST - 18 de diciembre 2010
01 dic, 2010
Author: Lima Conciertos

Voz Propia editó cinco cassettes fundamentales para la historia del rock peruano: 'El Ingreso'(87), 'No puedo irme'(89), 'El sueño'(90), 'Hastío'(93) y 'Los días y las sombras'(96) hasta que en 1999 aparece el primer CD recopilatorio titulado simplemente: 'Voz Propia', producido por Manuel Villavicensios en un sello independiente de New York.El...
Read rest of entry



MOTORHEAD en lima - 26 de abril 2011
29 nov, 2010
Author: Lima Conciertos


A pesar de sus 35 años de trayectoria, Motorhead sigue en las andadas y continuando con una extensa gira en toda Europa salta el charco y aterriza en nuestro pais este 26 de abril de 2011 para presentarse en la explanada del Estadio Monumental.Las entradas para este concierto de Motorhead en Lima estan a la venta en Teleticket de Wong y Metro Video:...
Read rest of entry



LA PIRA tributo a THE BEATLES - 7 de diciembre 2010
24 nov, 2010
Author: Lima Conciertos

Quarto Bar y Eventos Morrión, junto a la banda nacional La Pira preparan para este martes 7 de diciembre un tributo a los más grandes de Liverpool, The Beatles. En más de 2 horas de show, nos transportaremos para soñar, recordar y disfrutar de nuestros ídolos.Acompáñanos a revivir toda esa magia betleriana y rememorar los increíbles temas...
Read rest of entry




OZZY OSBOURNE en lima - 12 de abril 2011
22 nov, 2010
Author: Lima Conciertos


La noticia se regó como una maldición para todas las almas perdidas en este infierno terrenal, el príncipe de las tinieblas vendrá a llevárselas a las profundidades de sus dominios y no se permitirán arrepentimientos, Ozzy Osbourne, arremeterá Lima y será el presagio del final que ya se anuncia en todo el planeta…Si no hay mayor contratiempo...
Read rest of entry




DESGRACIADAZO 9.5 - 17 de diciembre 2010
19 nov, 2010
Author: Lima Conciertos

Como parte de su celebración por el primer año de arrollador éxito en INTERNET, Radio Insomnio.com.pe a la cabeza del gran Sergio Galliani, presentan como cierre de año poguero el concierto mas esperado por la movida limeña el DESGRACIADAZO 9.5, un concierto que congregara a las mejores bandas de Lima y que esperemos que el Barranco Bar pueda...
Read rest of entry




DM Tour of the Universe en The Factory - 27 de noviembre 2010
19 nov, 2010
Author: Lima Conciertos

El Sábado 27 THE FACTORY y DEPECHE MODE PERÚ presentarán en estreno y de manera exclusiva el Dvd; DEPECHE MODE - TOUR OF THE UNIVERSE en BARCELONA, en donde podremos apreciar en pantalla gigante los temas de su último material oficial, los mismos de la gira de su visita a nuestro país. El Dvd se proyectará integramente desde las 11:00pm ,...
Read rest of entry


Precios de las entradas para ver el concierto de IRON MAIDEN en lima - 23 de marzo 2011
18 nov, 2010
Author: Lima Conciertos


El regreso mas esperado, Iron Maiden volvera a sacudir Lima el 23 de marzo del 2011 y el estadio de San Marcos ya se alista para este magistral show, las entradas salen a la venta apartir del sabado 27 de noviembre con 25% de descuento si las adquieren con tarjeta Interbank hasta el 31 de enero del 2011.Iron Maiden.............s/.386.66The...
Read rest of entry



AVIADOR DRO en lima - 27 de enero 2011
18 nov, 2010
Author: Lima Conciertos

"El ser humano desaparecerá. Más aún, es necesario aniquilarlo para pasar a un estado maquinal. En este estado, no habrá libertad individual, únicamente existirá la libertad colectiva. Tampoco habrá problemas porque cada hombre-máquina estará debidamente programado y todos seremos felices".Aviador Dro regresa al Peru abriendo la agenda de...
Read rest of entry




ULTIMO GRAN TRIBUTO HEROICO - 4 de diciembre 2010
18 nov, 2010
Author: Lima Conciertos
Carta abierta para la Legion Heroica :El 2010 ya casi concluye y lo cerraremos con un gran concierto el sábado 04 de diciembre del 2010 en el c.c. La Noche, en la perdida ciudad de los barrancos.Saben con certeza que senda “El Glorioso Tributo a Héroes del Silencio & Bunbury” no es una banda de 5 integrantes sino de muchos…muchos más…somos...
Read rest of entry



Ultimo concierto en Lima de VOZ PROPIA - 4 de diciembre 2010
18 nov, 2010
Author: Lima Conciertos

VOZ PROPIA integrada por Miguel Ángel Vidal (Voz/Teclado), Ramón Escalante (Guitarra/Voz), Carlos "Boui" Magan (Bajo /Coros) y Raúl Loza (Batería) estarán ofreciendo la ultima presentación del año, para así poder terminar la edición de su último disco que llevara como título "THE GAME IS OVER" que muy pronto estará a disposición de ustedes,...
Read rest of entry




tributo a STONE TEMPLE PILOTS en lima - 3 de diciembre 2010
18 nov, 2010
Author: Lima Conciertos
Una previa a la pronta visita a Lima de la banda STONE TEMPLE PILOTS, es el evento que la banda nacional PLUSH prepara para este Viernes 03 de diciembre en el Barbilonia Rock Bar de Miraflores.Lo mejor del repertorio de los liderados por Scott Weiland, serán infaltables en el show: “Plush”, “Big Bang Baby“, “Interstate Love Song “, “Sex Type...
Read rest of entry




MARATOOON FEST IV - 18 de diciembre 2010
18 nov, 2010
Author: Lima Conciertos
Vuelve como cada año el mini Fest, Maratooon Fest esta vez presentando en concierto a CESAR N & EL CABARET FRAGOR, JUSTICIAINMORAL, LA BANDA DEL DR.POGGY, DISTORSION ACIDA, LOS ARMAN, ROPA INTERIOR DE ALPAKA, la fecha programada es este sábado 18 de Diciembre en el ya conocido ACA NOMAS BAR, Cantuarias 331, Miraflores, hora de Ingreso...
Read rest of entry




STONE TEMPLE PILOTS en lima - 16 de diciembre 2010
15 nov, 2010
Author: Lima Conciertos

Quienes crecieron en Lima en los años 90 pegados a Doble Nueve, saben lo que significa S.T.P. en sus vidas, la banda que creo hits que hoy son considerados himnos de esta maravillosa década tales como Interestate Love Song o Down, ellos (S.T.P.), simplemente se volvieron a juntar y tuvieron la excelentísima idea de salir de gira y como si...
Read rest of entry




TOKIO HOTEL en lima - 25 de noviembre 2010
15 nov, 2010
Author: Lima Conciertos

En el año 2005, una canción llamada Durch de Monsun, comenzó a sonar en las mejores radios de su país natal (Alemania) y en cuestión de semanas alcanzó el numero uno de las listas, manteniéndose en el primer lugar de preferencia de los adolescentes alemanes por siete semanas consecutivas, logrando así salir del anonimato y hacer que su nombre...
Read rest of entry



CAPITAN MEMO en lima - 7 de diciembre 2010
14 nov, 2010
Author: Lima Conciertos

Para los que fueron niños en los años 80, este es un buen motivo para regresar a esas épocas inolvidables con el Capitán Memo quien regresa al Perú para presentarse en un robotico concierto en Lima que los hará regresar a la época mas maravillosa de sus vidas.Juan Guillermo ¨Memo¨ Aguirre es el cantante Chileno que hace mas de 20 años grabo...

Perú: a la conquista del turismo de naturaleza

Este tipo de turismo es el que registra un mayor crecimiento en el mundo. El Perú es el primer país que ha realizado una feria de Naturaleza y de Observación de Aves en Latinoamérica, reuniendo a importantes instituciones y operadores turísticos del Reino Unido y Estados Unidos”, precisó.

El viceministro Arrarte señaló que sólo en el Perú, los ornitólogos han registrado más de 1,800 especies, cantidad que representa el 18,5 por ciento de la totalidad de aves del planeta y el 45 por ciento de las especies neotropicales.

“En el mundo existen alrededor de 9 mil especies de aves y el Perú con más de 1800 podría ser el primer destino turístico en esta materia”, dijo.

Asimismo, hizo un llamado a los peruanos a valorar y cuidar la riqueza natural que posee nuestro país.

“Desarrollemos una generación de peruanos que aprecie la naturaleza y, en especial, las aves. Así como el Perú es un país líder en poseer esta riqueza natural también debemos asumir el liderazgo en su cuidado responsable, y que en un futuro cercano tengamos más observadores de aves peruanos que extranjeros recorriendo nuestro país”, acotó.

Explicó que durante la Bolsa de Turismo realizada en el marco de esta primera feria, las empresas peruanas especializadas en este segmento presentaron la oferta existente en nuestro país a los operadores extranjeros.

Mostró a los participantes de la feria, las especies únicas de aves que residen en la Reserva Alpahuayo Mishana ubicada contigua a la carretera Iquitos ?Nauta, zona donde existen especies endémicas únicas en el mundo por ser el bosque más antiguo de la amazonía de la América del Sur

PromPerú alista campaña “Cuida al Turista"

Previo a la celebración por las Fiestas Patrias, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PromPerú prepara el relanzamiento de la campaña “Cuida al Turista”, la cual tiene como objetivo sensibilizar a los peruanos respecto de los beneficios que deja un turista satisfecho en la población.

Esta campaña está focalizada en los prestadores de servicios y la población local de los principales mercados receptores (Huancayo, Huarás, Ica y Lima) para que tengan una actitud más amigable y respetuosa con los turistas y con ello tomen conciencia de los beneficios que esto trae.
Se ha elegido los días previos a Fiestas Patrias para el relanzamiento de esta campaña, ya que esta fecha es propicia para incentivar una cultura de respeto a los visitantes, debido a que el flujo de turistas aumenta considerablemente. Como se recuerda, esta iniciativa fue promovida también unos días antes de la Semana Santa.

PromPerú es la entidad encargada de promover la oferta turística, no obstante nuestro trabajo pasa por reconocer la importancia de generar y fortalecer una conciencia turística en el país.
El objetivo es que los prestadores de servicios y la población en general, tomen conciencia de la importancia y el beneficio que resulta un turista satisfecho, el cual no solo contemplará regresar al destino, sino también lo recomendará a otros posibles viajeros.

En ese sentido, se debe ver a los turistas como a nuestros invitados, tratarlos con amabilidad, ofrecerles servicios de calidad, buena atención y precios justos ya que su visita contribuye a la generación de puestos de trabajo.

Es importante señalar que la generación de una conciencia turística no es trabajo solo de una institución, sino que se necesita el apoyo de toda la población para lograr posicionar al Perú como un país seguro y hospitalario.

Cabe precisar que una de las estrategias para fortalecer la Campaña “Cuida la Turista” es la realización del pasacalle “Celebra Perú” que se llevará a cabo el miércoles 25 de julio en el Centro de Lima. Allí, con las presentaciones de las danzas típicas de todas las regiones, se promocionará la importancia de dejar a un turista satisfecho con lo ofrecido así como fortalecer la identidad nacional

Hallan 40 momias en fortaleza prehispánica Kuélap en Perú

Unas 40 momias fueron encontradas en excavaciones en la fortaleza Kuélap, en la región amazónica de Perú, perteneciente a los chachapoyas, una cultura anterior al imperio de los incas, informó este miércoles un equipo de arqueólogos peruanos.

Junto a las momias se hallaron numerosos objetos de cerámica en seis edificaciones circulares, presuntamente viviendas, detalló el arqueólogo Alfredo Nárvaez, citado por la agencia oficial Andina.

Lo sorprendente del hallazgo es que los restos presentan rastros de haber sido afectados por un incendio, añadió.

Esto abre diversas hipótesis para los investigadores, entre ellas la posibilidad de que los chachapoyas pudieron haber sido víctimas de una epidemia o tal vez de una ocupación violenta, luego de lo cual se incendió la fortaleza, señaló el experto.

Los chachapoyas eran un pueblo guerrero que resistió con las armas la conquista de los incas, quienes finalmente los sojuzgaron en tiempos del inca Túpac Yupanqui.

Kuélap fue construida en 1300 DC, antes que la fortaleza incaica Machu Picchu (sudeste), que corresponde al siglo XV.

El complejo Kuélap, ubicado en el departamento de Amazonas sobre los 3.000 metros de altitud, a unos 1.400 km al noreste de Lima, fue descubierto en 1843 y cuenta con 1.600 metros de murallas de veinte metros de altura.
Los chachapoyas vivieron entre 800 y 1470 hasta que finalmente abandonaron la fortaleza ante la llegada de los españoles, según historiadores.

Kuélap abarca unas seis hectáreas, contiene tres plataformas de defensa y la muralla que la rodea está compuesta por torres de vigilancia que hacían de la zona un lugar inaccesible a los invasores, aunque finalmente fueron vencidos por los incas.

Las momias y otros descubrimientos que se han hecho en Kuélap en los últimos años pueden dar luces sobre el modo de vida de los chachapoyas de los cuales aún se sabe poco, dijo el arqueólogo.

Al Perú le sobran maravillas naturales !!

Por eso no es fácil decidirse por algunas de ellas para el nuevo reto que se avecina (ver recuadro al final de la nota). Como bien señala Rafo León en el libro “Perú. El Paraíso en Imágenes” (PromPerú, 2006): “El Perú de hoy ya no es sólo un territorio con tres regiones naturales, ni la promesa codiciada del país de Jauja en una obra de teatro de Lope de Rueda (…) Ningún tópico, lugar común o frase hecha puede abarcar en su retórica la complejidad de un país donde la historia ha dejado infinidad de huellas del pasado”.

Perú tiene el honor de estar considerado entre los siete países con mayor biodiversidad en el planeta. Por sus características, llega a representar 84 de las 117 zonas de vida natural del mundo. Imposible dar cuenta de esa variedad e inmensidad, pero aquí un intento.
El Parque Nacional del Manu, por ejemplo, posee una de las biodiversidades más preciadas del mundo. Cuenta con más de 1 millón y medio de hectáreas, y en una sola hectárea se ha llegado a encontrar hasta 250 variedades de árboles.

Por su parte, el Parque Nacional Huascarán, uno de los destinos del país más solicitados por el ecoturismo, tiene en su haber 663 glaciares, 296 lagunas y 41 ríos afluentes que provienen de 3 ríos importantes: el Santa, Pativilca y Marañón. Es posible caminar por sus cumbres a más de 5,000 m.s.n.m. con total tranquilidad, sin ser un experto alpinista.

En tanto, el lago Titicaca, situado a 3,810 m.s.n.m. y con una extensión de 8,562 km2, es el lago navegable más alto del mundo. Una de las imágenes más representativas de esta maravilla son las balsas de totoras, que están construidas con hierbas de totora, cuya antigüedad se remonta hasta la época preincaica, hace aproximadamente 3 mil años.

De otro lado, el Valle del Colca ofrece un paisaje impresionante desde el mirador ubicado en el pueblo Chivay, con cóndores surcando el aire. Algunos de los cañones del Valle llegan hasta una profundidad aproximada de 3,400 metros, superando incluso al Gran Cañón de Colorado, en EE.UU.

Ha sido solo una muestra. La generosidad de la naturaleza peruana no tiene límites.

Las Siete Maravillas del Perú son:

• Baños del Inca

• Bosque de Piedras de Huayllay

• Gran Pajatén

• Kuélap

• Los Frailones

• Valle del Alto Mayo

• Valle del Colca


Una repercusión más del concurso de las Nuevas Siete Maravillas -que generó un notable movimiento a nivel mundial-, es el organizado por el diario peruano El Comercio, para elegir a las 7 Maravillas del Perú. La originalidad de la propuesta está en que utilizaron un blog para dar a conocer el evento e ir informando de las nominaciones de los lugares, nominaciones hechas por el público que visita a El Comercio.

La convocatoria fue efectuada el 4 de agosto y finalizará el 17 de noviembre 2007, según las bases del concurso. Durante este período se recibirán las nominaciones en el blog del concurso. Machu Picchu no puede formar parte de las siete maravillas del Perú, porque ya fue electa como maravilla del mundo. Para este concurso se le considerará como honoraria.

Se escogerán 28 candidatas a maravillas de entre las propuestas por el público y se hará una votación en línea para escoger a las siete maravillas del Perú. El público podrá votar del 18 de noviembre 2007 al 23 de marzo 2008. Siete de as personas que participen votando por sus maravillas favoritas podrán ganar un tour por las maravillas peruanas.

Las propuestas que han sido más votadas son:
1.Valle de Alto Mayo
2.Valle del Colca
3.Bosque de Piedras de Huayllay
4.Bosque de Piedras Los Frailones-Cumbemayo
5.Baños del Inca
6.Parque Nacional del Manu
7.Ruinas de Kuélap
8.La Gruta de Huagapo
9.Nevado de Huaguruncho
10.Líneas de Nasca
11.Lago Titicaca e Islas Taquile, Amantani y Uros
12.Parque Arqueológico de Písac
13.Ciudadela de Chan Chan
14.Valle de los Volcanes
15.Ruinas de Marcahuamachuco
16.Bella Durmiente (Parque de Tingo María)
17.Huarautambo
18.Complejo Arqueológico de Huaca Rajada
19.Ruinas de Chavín de HUántar
20.Nevado HUascarán
21.Río Amazonas. Cuenca del
22.Ruinas del Gran Saposoa
23.Manglares de Tumbes
24.Caral
25.Fortaleza de Sacsayhuaman
26.Complejo Arqueológico de Choquequirao
27.Reserva Nacional Paracas
28.Parque Nacional Yanachaga-Chemillén

CALENDARIO DE FIESTAS EN PERÚ

Ud. Encontrará un variado calendario de fiestas en el Perú, que presentan las celebraciones religiosas. En la mayoría combinan elementos de la cultura andina e hispánica, lo cual adquieren una singular identidad. Importante para los turistas que están interesados en las costumbres y tradiciones peruanas y visitar en la fecha de su inauguración que hay muchas sorpresas.


ENERO
01 – 12 Homenaje al Sr. De Chocán - Tumbes, San Juan de la Virgen.
02 – 08 Bajada de Reyes – Ayacucho, Huancavelica y en diversas partes
del país.
13 Fiesta religiosa del Señor de la Caída – Apurimac – Abancay.
19 – 20 Festividad de la Virgen de Chiquinquirá – Ancash, Caraz.
20 Fiesta Patronal de San Sebastian – Cuzco, San Sebastian.
20 San Sebastián y San Fabián (Tunantada) – Junín, Yauyos.


FEBRERO
Carnavales – en todo el Perú
01 – 15 Santísima Cruz de Chalpón – Lambayeque Mosefú.
02 Festividad del Sr. De Chocán – Piura, Sullana, Querecotillo.
02 – 15 Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria – Puno, Puno.
25 Cruz de Chalpón de Olmos – Lambayeque, Olmos.


MARZO
13 Sr. Nazareno Cautivo – Lambayeque, Monsefú.
Movible Festival Internacional de la Vendímia Iqueña – Ica, Ica.
Movible Veneración al Sr. Justo Juez de Illanya – Apurimac, Abancay, Illanya.


ABRIL
16 Domingo de Ramos – Cajamarca, Cajamarca.
17 – 23 Semana Santa – En todo el Perú.
Movible Fiesta de la Ciruela de Palpa – Ica, Palpa, Palpa.
27 Santo Toribio de Mogrovejo – Ancash, Santa.


MAYO
Fiesta de las Cruces – Huancavelica, Junín, Aamzonas, Ayacucho,
Madre de Dios y Puno.
1 Florecer en Cajamarca – Cajamarca, Cajamarca.
01 – 31 Festividad del Señor de Muruhuay – Junín.
7 Virgen del Rosario del Moro – Ancash, Moro
3 Cruz Velacuy – Apurimac, Abancay y Cuzco
13 Virgen de Fátima –Lambayeque, Pítipo.
13 San Martín de Tours – Lambayeque, Reque.
15 Fiesta de San Isidro Labrador – Cuzco y Puno.
21 – 25 Fiesta Patronal San Felipe y Santiago – Loreto, Nauta.
Movible Qoyllur Rit´i – Cuzco, Quispicanchis, Ocongate.


JUNIO
21 – 30 Festividad de San Pedro y San Pablo – En diversas parates del Perú.
24 Inti Raymi – Cuzco, Cuzco.
24 Fiesta de San Juan Bautista – Huánuco, Madre de Dios, Lamabayeque,
Piura, Ucayali y apurimac.
29 Festival Ollantay Raymi – Cuzco, Urubamba, Ollantaytambo.
Movible Corpus Christi – Cuzco, Cuzco.


JULIO
15 – 20 Festividad de la Virgen del Carmen – En diversas partes del Perú.
17 Fiesta de Santiago Apostol – Ancash, Amazonas, Huancavelica,
Junín, Apurimac y la Libertad.
22 Festividad Santa María Magdalena – Ancash, Casma.
25 – 29 Festival de la Perricholi – Huánuco, Huánuco .
26 Festividad de Santa Ana – Piura, Huarmaca, Huancabamba, Ayabaca.
27 Fiesta del Sol - Huánuco, La Unión.
28 Fiestas Patrias
28 – 29 Yawar Fiesta – Cuzco.


AGOSTO
01 Día de la Pachamama, Consagrado a la tierra – Cuzco.
04 Santo Domingo de Guzmán – Junín, Huancayo, Sicaya.
07 – 15 Fiesta de la Virgen de la Asunción. – Amazonas, Ancash,
Apurimac y Cuzco.
30 Fiesta de Santa Rosa de Lima – Diversas partes del Perú.
30 Abuelita Santa Ana – Ayacucho, Barrio Santa Ana.
30 Escenificación de la Captura y Muerte de Atahualpa – Junín,
Carhuamayo.



SEPTIEMBRE
01 – 08 Fiesta de la Virgen de Natividad – Loreto y San Martín.
01 – 08 Fiesta de la Virgen de la Luz – Piura, Sechura.
06 – 08 Virgen de Cocharcas – Junín, Huancayo, Orcotuna.
08 Fiesta de al Virgen de Guadalupe – Ancash, Nepeña.
13 Festividad del Sr. De Huanca – Cuzco, Calca, San Salvador.
Movible Festival Internacional de la Primavera – La Libertad, Trujillo.
24 Fiesta de la Virgen de la Merced – En diversas partes del Perú.
Movible Fiesta de San Miguel Arcangel – Huánuco, Ayacucho.



OCTUBRE
Veladas y Procesiones al Sr. De Los Milagros – En todo el Perú.
01 Festividad De La Virgen del Rosario – Diversas partes del Perú.
05 – 16 Festividad del Sr. De Luren – Ica, Ica.
13 Festividad del Señor Cautivo – Piura, Ayabaca.



NOVIEMBRE
Veladas a Fray Martín de Porras – Ucayali, ámbito regional.
01 Todos Los Santos – En diversas partes del Perú.
04 Escenificación de la Salida de MAnco Capacy Mama Ocllo – Puno, Puno.


DICIEMBRE
03 Santa María Magdalena de Jimbe – Ancash, Jimbe.
08 Inmaculada Concepción – En diversas partes del Perú.
13 – 16 Fiesta a la Virgen de la Puerta – Libertas, Otuzco.
24 – 25 Navidad – En todo el Perú.
24 Santurantucuy – Cuzco, Cuzco.
25 La Pachahuara – Junín, Jauja, Acolla, Llocllapampa, Marco, Curicaca

Descubren ciudadela y cementerio preínca

Expedición municipal realizó hallazgo de complejo arqueológico
En zonas montañosas se encontraron viviendas de piedra
[Bagua Grande] Una nueva ciudadela y cementerio preínca fueron descubiertos en el caserío Chucmar, comprensión del centro poblado La Pona Alta en Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba, en Amazonas.

La expedición de la municipalidad provincial de Utcubamba estuvo conformada por el teniente alcalde, Teófilo Rojas Román; el camarógrafo del canal municipal, Humberto Cedano Rivera; la guía en turismo, Olga Cabanillas Correa y autoridades de los caseríos aledaños a dicha zona como Nuevo Jerusalén, La Palma, Jordán, Sachapoyas y Chucmar.

Museo Nacional de Arqueología rinde homenaje a la patria

Con el fin de rendir homenaje a nuestra patria, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú abrirá gratuitamente sus puertas el próximo 17 de julio, entre las 17 y 22 horas.

En esta oportunidad, el programa “El Museo abre de noche”, que lleva como título “Que viva el Perú”, ha previsto la presentación de un espectáculo especialmente preparado para la ocasión.
El evento se iniciará con un recital de piano donde se interpretará música criolla y andina y, continuará con una presentación de títeres a cargo de Raúl Narrea Molina.

Un recorrido por nuestro criollismo


Se hará repaso por principales expresiones de la cultura popular costeña
El valse y los ritmos afroperuanos serán algunos de los temas
Recorrido por la música criolla es el nombre del ciclo de conferencias que el Instituto Nacional de Cultura (INC) iniciará mañana en el Museo de la Nación por el mes de la Canción Criolla. Este evento, en el que participarán investigadores, estudiosos y grandes exponentes de nuestro criollismo, tiene como objetivo dar a conocer temas generales de este género, suscitar un espacio de opinión y sensibilizar a la población sobre la historia de nuestra música.


Programa
La primera fecha, Daniel Díaz Benavides, magíster en antropología andina e investigador de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, disertará sobre el baile popular de la costa norte. Asimismo, siguiendo con la misma región del país, Luis Cruz Núñez, compositor e intérprete de música criolla expondrá sobre la marinera norteña.

Reservaciones hoteleras en balneario de Máncora por feriado de APEC

Las reservaciones hoteleras en el balneario de Máncora (Piura) para los días feriados no laborables decretados en Lima y Callao con motivo de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) alcanzan el 60 por ciento, informó hoy el Comité de Gestión y Desarrollo Turístico de las playas de Talara.

Harry Shuller, titular de la organización, declaró a la agencia Andina que durante esos días se espera la llegada de unos tres mil visitantes, principalmente limeños y extranjeros, estos últimos que al encontrarse en la capital de la República aprovecharán los feriados para visitar el balneario.

Aeródromo de Nasca está en mejores condiciones para recibir a turistas

El Viceministro de Turismo, Pablo López de Romaña Cáceres y el Director General de Aeronáutica Civil, Ernesto López Mareovich realizaron una visita técnica en el Aeródromo de Nasca con el objetivo de verificar las mejoras que se han implementado en sus instalaciones.

El viceministro López de Romaña destacó el ordenamiento que se ha logrado en el embarque y desembarque de pasajeros. “Estamos trabajando para que el producto turístico Sobrevuelo de las Líneas de Nasca tenga una calidad basada en seguridad. Se ha logrado terminar con la informalidad y el desorden y seguiremos coordinando con la DGAC y con las instancias correspondientes para que el tema del abastecimiento de combustible pueda estar solucionado en el breve plazo”, indicó.

Atractivos destinos turísticos pueden visitarse durante feriados no laborables por APEC

(ANDINA).- Los cuatro días no laborables de los que podrán disfrutar desde hoy los limeños abren la posibilidad de realizar viajes cortos de diversión y relax a destinos cercanos a la capital, que ofrecen bellos paisajes, deliciosa comida, e, inclusive, la práctica de deportes al aire libre.

La ciudad de Huaral es un ejemplo de ello. Está situada a 188 metros sobre el nivel del mar y a una hora y 20 minutos de camino aproximadamente desde Lima por la Panamericana Norte.

Cuna de la cultura Chancay y de la reducción indígena de San Juan Bautista de Huaral (1551), este próspero valle agrícola y sus alrededores ofrecen al visitante lugares turísticos como la ex hacienda Huando, los restos arqueológicos de Rúpac y las Lomas de Lachay, con sus ecosistemas que albergan singulares muestras de flora y fauna.

PROMUEVEN QUE SINGAPORE AIRLINES LLEGE AL PERU

Dentro del contexto de los objetivos permanentes del Estado en la Aeronáutica Civil previstos en el Artículo 4 inciso c) de la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, que establece que se debe fomentar la vinculación permanente del Perú con los demás países, a través de empresas de transporte aéreo nacionales o extranjeras, mediante servicios de aviación comercial, económicos, ordenados y seguros, LIMA AIRPORT PARTNERS (LAP) habría iniciado una estrategia que buscaría reuniones con la línea aérea SINGAPUR AIRLINES para interesarlos en la apertura de rutas que le permitiría al Perú tener servicios directos con Asia, con escalas por razones técnicas, lo que merecería otorgar segmentos de quintas libertades sin restricciones a esta o a cualquier línea aérea de ese continente, expresó el doctor Julian Palacín Fernández, Presidente del Instituto de Derecho Aéreo.

PROMPERU Junto con empresas peruanas se suman a proyecto de Nat Geo Kids

El 23 de mayo llegarán a nuestro país los 15 niños ganadores del concurso Hands on Explorer Challenge organizado por National Geographic Kids en 60 mil colegios de los Estados Unidos. Los niños como premio a su interés por descubrir otras culturas recorrerán por 12 días Lima, Cusco y la exuberante selva de la Reserva Nacional del Tambopata.

Por ello funcionarios de PromPerú y organismos privados Apotur, Lan, Hoteles Libertador, Inkaterra Peru Hotels, Rainforest Expeditions y el Sheraton Hotel se reunieron hoy con Adelina Carpenter, representante de National Geographic Kids, para hacer del viaje en Perú una experiencia inolvidable.

MILES DE TURISTAS ARRIBARAN A LIMA A BORDO DE UN CRUCERO

Crucero Star Princess

El jueves 04 de diciembre un total de 2 mil 600 turistas extranjeros bajarán del gigantesco crucero “Star Princess” para conocer las zonas más tradicionales de Lima, así como monumentos religiosos, entre los que se encuentran los conventos de Santo Domingo y San Francisco, así como la propia Catedral de Lima.

Impulsará circuitos de Turismo Rural Comunitario alrededor de la Ruta del Qapac Ñan

La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz señaló que el próximo año, el Mincetur continuará impulsando el Turismo Rural Comunitario (TRC), a través de circuitos turísticos articulados, alrededor de la Ruta del Qapac Ñan. Aráoz sostuvo que mediante el Programa de Turismo Rural Comunitario se buscará mejorar la calidad de vida de las familias que han acondicionado sus casas para recibir a los visitantes y de las poblaciones rurales vinculadas al TRC. En esta tarea, el sector privado, los gobiernos locales y regionales tienen un rol importante.

Perú es primer destino de nuevas guías de viaje de Sudamérica de National Geographic

Perú es el primer país de Sudamérica por el que National Geographic apuesta para lanzar una guía de viaje completa, que se caracteriza por presentar datos y experiencias singulares, llegando al corazón de la cultura, historia y población de nuestro país.

Esta guía saldrá a la venta los primeros días de febrero de 2009 y se distribuirá principalmente en Estados Unidos, Canadá y Europa.
Actualmente, National Geographic tiene en el mercado 58 guías de viaje (Traveler).

Primeros paquetes turísticos multidestino de Sudamérica que incluyen a Perú

Los primeros paquetes turísticos multidestino de Sudamérica que incluyen a Perú podrían ofrecerse a partir del segundo trimestre del presente año, informó la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit).

“A partir de abril o mayo de este año podrían estar saliendo los primeros paquetes turísticos multidestino de la región, incluyendo al país”, manifestó el presidente de Apavit, Héctor Velit.

Puno espera llegada de turistas por fiesta de Virgen de la Candelaria


Más de cuarenta mil turistas arribarán este año a Puno para participar de las actividades programadas como parte de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad altiplánica, estimó hoy la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

Porfirio Aguilar, titular de la Dircetur – Puno, informó a la agencia Andina que son principalmente turistas nacionales provenientes del sur de país: Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua, así como de Lima, los que visitan esta parte de país para venerar a la “Mamita Candelaria”.

Expedicionarios recorrerán vía Interoceánica en bicicleta Cusco a Brasil

Los experimentados expedicionarios peruanos Anthony Velarde Arriola y Omar Zarzar Casis recorrerán en bicicleta la carretera Interoceánica desde la ciudad del Cusco, antigua capital del imperio incaico, hasta Brasil.

El primero ha sido cronista y fotógrafo en revistas nacionales y es conocido como el “caminante cusqueño” por realizar extensas travesías a pie, entre ellas la que unió Cusco con la ciudad de Quito, capital de Ecuador, en la década pasada.

El segundo también es fotógrafo y autor del libro “El Perú sobre ruedas”, y ha hecho numerosos recorridos en bicicleta a lo largo del Perú, Latinoamérica y Europa.

Festival Nacional del Pisco

Este mediodía se inaugura Festival del Pisco en Parque de la Amistad de Surco. Habrá concurso de elaboración de pisco sour.

La Municipalidad de Santiago de Surco, el Ministerio de la Producción y el Consejo Nacional del Pisco (Conapisco), inauguran hoy el VI Festival Nacional del Pisco, en el Parque de la Amistad, donde el público podrá degustar la bebida de bandera y además disfrutar de una serie de actividades artístico-culturales.

Chilenos confirman que Pisco sour peruano es el mejor



A través de un extenso artículo publicado en el diario chileno ‘El Mercurio’, el periodista sureño especializado en vinos, Patricio Tapia, reconoció que el pisco sour peruano es mejor que el que se produce en su país.
“Admitámoslo de una vez. El pisco sour peruano es mejor que el chileno. Punto. Ellos lo inventaron, sólo ellos logran esa voluptuosa y a la vez refrescante mezcla de acidez y cremosidad. Un vaso lleno de espuma, blanca, ácida, turgente. Te tomas uno y quieres otro. El nuestro es jugo de limón con pisco. Y azúcar flor, claro. No mucho más”, señala en su artículo en el suplemento Wiken del referido medio.
Tapia analizó las diferencias existentes entre el producido en nuestro país y el arguardiente hecho en Chile. Dijo que lo primero son las uvas: “La quebranta -que es la base de los más tradicionales piscos peruanos- en nuestro país no parece existir”, apuntó.

RECETAS DEL PISCO Son difundidas a través del iPhone

Un estudiante de Ingeniería Electrónica ha desarrollado un programa para el iPhone, que consiste en un recetario de 47 bebidas elaboradas a base de pisco, que incluyen desde el pisco sour hasta el Machupicchu, dicho producto se vende a través de la tienda en línea de Apple, llamada App Store (www.apple.com/es/iphone/appstore/).

La empresa Apple aprobó la propuesta del estudiante, William Muro Valencia, y desde el 16 de febrero está a disposición del mundo, bajo el nombre Pisco Peruano: Algunas Recetas para Disfrutar esta Gran Bebida. Hasta el momento el programa ha sido descargado más de 4,000 veces en países de América, Europa y Asia.

Gastón Acurio recibe premio internacional por difundir la cultura peruana

El mundialmente reconocido chef peruano Gastón Acurio, embajador de buena volutad de Unicef, obtuvo el Premio Príncipe Claus de Holanda por su aporte en la difusión de nuestra cultura. La distinción se otorgaanualmente a artistas, intelectuales y organizaciones culturales de África, Asia, América Latina y el Caribe.

Gastón Acurio ha recibido esta distinción, al igual que otros nueve personajes galardonados. El Gran premio lo obtuvo el colombiano Simón Vélez, dió a conocer RPP.

Cabe indicar que Gastón no ganó la máxima distinción, que es el Gran Premio Príncipe Claus 2009. Quien sí lo hizo fue el arquitecto colombiano Simón Vélez por haber sabido sintetizar con éxito el diseño indígena, la tecnología de vanguardia y los procesos ecológicos.

El Chicharrón peruano compite por ser el desayuno más rico del mundo


Nuestro tan peruano desayuno el Chicharrón con su camote, figura entre los mejores desayunos del mundo, ya que actualmente figura en la posición número 6 con 4.267 puntos, donde el número 1 hasta el momento según las votaciones es el chocolate con churros de España que cuenta con 7.307 votos.

Sirven cebiche en París, Galos reconocer nuestra gastronomía




Algunos restaurantes de Francia, país considerado de alta cocina, incorporaron platos peruanos en sus menús habituales, como el cebiche, la causa y el tiradito, lo que constituye un reconocimiento a la calidad, variedad y exquisitez de la comida peruana, afirmó Eduardo Justo Caballero, propietario del restaurante peruano El Picaflor, que opera en París.

La marca Cocina Peruana potenciarán para consolidar en el mundo

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) potenciarán sus acciones para consolidar la marca Cocina Peruana en el mundo, afirmó el vicepresidente de este gremio, Mariano Valderrama.

“El canciller José Antonio García Belaunde ha afirmado que es política del Estado promover la gastronomía nacional como instrumento de desarrollo e identidad, incluso se ha establecido la diplomacia gastronómica.”

Explicó que durante una reunión con los integrantes de la Apega, más de 40 representantes del RR EE aceptaron con gusto el nuevo encargo de ser portavoces de la cocina peruana.

Helados de papa y palta, dos fórmulas innovadoras que deleitan en Mistura 2010

La papa, el principal aporte del Perú a la alimentación del mundo, demuestra una vez más su versatilidad al convertirse ahora en un delicioso helado, digno de los más exigentes paladares el público que asiste a la III Feria Gastronómica Internacional de Lima Mistura 2010.

Las manos de la experta maestra heladera Ana María Bugosen descompusieron la papa tipo perricholi y crearon una fórmula a partir de ella, mezclándola con leche.
El resultado es un helado con la textura y el sabor de una papa cocida pero con dulce, una verdadera innovación que ayer representó el veinte por ciento de las ventas que tuvo la heladería 4D.

Perú tiene la mejor comida de América Latina

mejor de América Latina y está camino de erigirse en una de las mejores del mundo, en la medida que sigan los esfuerzos por incrementar las manifestaciones culturales que ayuden a su difusión, señaló el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén.

“La comida peruana es la mejor de América de la tercera edición de la Feria Internacional Gastronómica de Lima “Mistura”. Latina. Lo reconoce todo el mundo.

En la medida que vayamos uniendo estos esfuerzo, articulando e integrando todas estas manifestaciones culturales, yo creo que nos vamos a erigir en una de las mejores comidas del mundo”, aseveró el jefe del Gabinete en declaraciones a la agencia Andina.

La gastronomía peruana se expande en el mundo


La ventaja de la expansión de la gastronomía peruana es que este proceso lo están desarrollando sus propios cocineros a diferencia de la comida mexicana que pasó fronteras a manos de gente extranjera que la ha desvirtuado, opinó un periodista mexicano.


Carlos Arias, enviado especial a la Feria Mistura 2010 por el suplemento Menú del diario El Universal de México, quien agregó que por ese factor en muchas partes del mundo hay comida a la que se le llama mexicana pero que en realidad no lo es y que a los cocineros de su país les toca luchar por conservar la autenticidad de sus raíces.

Gastronomía peruana será postulada


El Perú presentará el próximo año a la Unesco un expediente para que nuestra gastronomía sea considerada parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, afirmó ayer el ministro de Cultura, Juan Ossio.
Sostuvo que se trata de un merecido reconocimiento, si se toma en cuenta no sólo la variedad de sabores y platos de la cocina tradicional peruana, sino por las actividades culturales que se dan en torno a ella, desde tiempos remotos.
Ossio manifestó que la gastronomía ya tiene la calificación de Patrimonio Cultural de la Nación, un requisito indispensable para su reconocimiento en la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.